LA CORTE INTERNACIONAL DE JUSTICIA

Derecho Internacional de los Derechos Humanos y su Incidencia en el Proceso Penal y Procesal Penal.
junio 1, 2021
CONVENCIÓN SOBRE EL ESTATUTO DE LOS REFUGIADOS DE 1951.
junio 1, 2021

Introducción

En los últimos años  el mundo ha cambiado substancialmente, lo que ha propiciado una auténtica transformación en las relaciones entre los distintos actores del sistema internacional. El Muro de Berlín cayó, el sistema comunista colapsó, Sudáfrica desmanteló el Apartheid y la Guerra Fría terminó con la desaparición de la Unión Soviética. Al mismo tiempo se desintegró la ex Yugoslavia, y las crisis humanitarias en Ruanda y Somalia nos demostraron que los conflictos étnicos y regionales tienen consecuencias que no terminan en las fronteras nacionales, razones por las que de una forma u otra, las Naciones Unidas mirando siempre más allá de sus fronteras, consideraron pertinente la creación de una Corte Internacional de Justicia, pero no sin embargo, posteriormente la Comunidad Internacional sintió la necesidad de crear otro órgano judicial, pero de carácter penal, como lo es la realidad mundial que a finales del pasado siglo XX, es decir, la Corte Penal Internacional.

En la investigación que desarrollaremos en esta oportunidad  respecto al tema de la Corte Internacional de Justicia,  consideramos pertinente emitir un análisis de varios temas que atañen a su conceptualización,  composición  estructural.  Asimismo, trataremos la correlación de la misma con la Organización de las Naciones Unidas, contenidas tanto en su Estatuto como en el Reglamento que rige el funcionamiento de dicha Corte, así como también ciertas similitudes y diferencias existentes entre la Corte Internacional de Justicia y la Corte Penal Internacional.

De igual forma, realizaremos un análisis del Reglamento de aplicación de la Corte Internacional de Justicia,  resaltando algunos informes resumidos de las jurisprudencias y sentencias relevantes emanadas de la este alto Tribunal en relación a algunos casos que de una forma u otra han tenido que ver con países de Latinoamérica y el Caribe.


Esto así, conociendo de ante mano que la Corte Internacional de Justicia  como órgano de las Naciones Unidas es considerada la instancia por ante la cual los Estados que componen la comunidad internacional, convergen para apaciguar  sus divergencias  jurídicos-legales en los diversos temas.