SISTEMA INTERAMERICANO DE LA CORTE PENAL INTERNACIONAL.

EL ESTATUTO DE ROMA DE LA CORTE PENAL INTERNACIONAL Y SUS DESARROLLOS.
mayo 31, 2021
IMPACTO DE LA CORTE PENAL INTERNACIONAL EN LA SEGURIDAD NACIONAL: CASO REPUBLICA DOMINICANA
mayo 31, 2021

Introducción

Bajo ningún concepto se puede hablar del Sistema Interamericano de los Derechos Humanos sin haber mención de la Carta de la Organización de los Estados Americanos, así como tampoco se pudiera hablar de la Corte Penal Internacional sin hacer su atinada referencia al Estatuto de Roma de 1998. Es por ello que en el curso de esta investigación, nos proponemos en su oportunidad identificar las similitudes y diferencias existentes entre la Corte Penal Internacional y el Sistema Interamericano e igualmente haremos la correspondiente relación del grado de complementariedad en las acciones del Sistema Interamericano y la Corte Penal Internacional en cuanto a la  impartición de justicia, estableciendo claramente el radio de acción jurisdiccional de cada uno de estos organismos.

Igualmente nos ocuparemos de realizar ciertos análisis y comparaciones de los resultados de las actividades del Sistema Interamericano  con las ejecutorias de la Corte Penal Internacional en la protección de los derechos humanos.

Los grandes desafíos del Derecho Internacional consisten en implementar mecanismos eficientes para lograr en mantenimiento de la paz y de la seguridad internacional. Sin embargo, éstos no han sido capaces de evitar las guerras y las grandes violaciones a los derecho humanos. Para ello, la comunidad internacional ha adoptado diversos instrumentos jurídicos internacionales, entre los que podemos mencionar la Carta de la Naciones Unidas, la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948, la Convención para la Sanción y Prevención del Crimen de Genocidio, los cuatro Convenios de Ginebra de 1949, entre otros, lo que evidencia claros ejemplos de voluntad política por proteger los derechos humanos y reconocer la ilegalidad criminal de estas acciones.

En este contexto, surge el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional para llenar un vacío en el complejo esquema del Derecho Internacional, al establecer un tribunal penal internacional autónomo y de carácter permanente con el objetivo de juzgar crímenes internacionales. En este sentido, el 17 de julio de 1998 es una fecha histórica hacia la consolidación de la justicia internacional, al adoptarse el Estatuto de Roma de la CPI con el objetivo de enjuiciar y sancionar  a los responsables de grandes violaciones a los derechos humanos y combatir la impunidad.